Definición contabilizar préstamo
En los siguientes apartados se expondrá la manera de cómo contabilizar préstamo.
Se define préstamo como una operación financiera en la cual un sujeto (prestamista) cede una cantidad de dinero a otro sujeto (prestatarios), con el objetivo que en el vencimiento el prestamista reciba el dinero prestado más unos intereses.
Normalmente, la devolución del capital principal y el pago de los intereses se hace periódicamente, es decir, cada cierto tiempo (cada mes) el prestatario tiene que hacer una devolución del dinero que se la sido prestado más los intereses pactados.
Existen una gran variedad de clases de préstamos en función de su naturaleza. Así, si no se pagan periódicamente intereses diremos que es un préstamo simple y si existe un pago periódico se le llamará préstamo americano.

Introducción a la contabilización del préstamo
Para contabilizar un préstamo se ha de acudir a la norma de valoración 9ª, la cual hace referencia a los pasivos financieros.
En el caso de contabilizar un préstamo, hay que diferenciar entre el modo de contabilizarlo según el PGC PYMES o según el PGC normal, ya que, existen diferencias importantes entre uno y otro.
Por ejemplo, el PGC de PYMES admite contabilizar los costes iniciales (comisión de apertura) del préstamo como gastos. Mientras que el PGC normal minora del valor del préstamo concedido estos costes.
Por lo tanto, podemos observar las divergencias entres los dos PGCs, así que se tratarán de formas diferentes.
En los siguientes apartados se explicará el PGC de PYMES ya que es el más común.
Cómo contabilizar un préstamo a corto plazo
Cuenta contable del principal
Un préstamo a corto plazo se trata de una deuda con una entidad con un período de vencimiento inferior al año.
En estos casos se utiliza, en primer lugar, hay que conocer la cuenta necesaria para reconocer la deuda referida a los préstamos a cortos plazo, su denominación es Deudas a corto plazo (521).
Se trata de una cuenta utilizada para contabilizar los préstamos de entidades que no tienen el carácter de bancarias y que poseen un período de devolución inferior al año.
Al ser una deuda esta cuenta es de pasivo y, por lo tanto, se abonará cuando se reconozca y se cargará en el momento de su vencimiento siendo su contrapartida una cuenta de tesorería o bancos.
Otras cuentas contables
Dentro de las cuentas contables que se pueden utilizar para contabilizar un préstamo a corto plazo podemos destacar las siguientes:
- Intereses de deudas (662): Esta cuenta contable se utiliza cuando se reconocen los gastos por los intereses devengados y que forman partes de los gastos del ejercicio.
- Intereses a corto plazo de deudas (527): Esta cuenta se utiliza para contabilizar los intereses que todavía no se han pagado y que su vencimiento es de un período inferior al año.
Además de estas cuentas, siempre se utilizarán cuentas más generales como Bancos (572) cuando se realice el pago u Otros gastos financieros (669) para contabilizar algún gasto derivado de la operación.
Ejemplo de contabilización de préstamo a corto plazo
El 1 de julio del año 2019, una empresa recibió un préstamo de 50.000 euros con vencimiento de 1 año y un interés del 5% anual.
Reconocimiento de la deuda
Fecha 1 de Julio de 2019
Debe | Haber | |
Bancos (572) | 50.000 | |
Deudas a corto plazo (521) | 50.000 |
Intereses a final de año
Fecha 31 de diciembre de 2019
Debe | Haber | |
Intereses de deudas (662) | 1.250 | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 1.250 |
Devolución del préstamos
Reconocimiento de intereses a 30 de Junio del 2019
Debe | Haber | |
Intereses de deudas (662) | 1.250 | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 1.250 |
Pago de la deuda a 30 de Junio de 2019
Debe | Haber | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 2.500 | |
Deudas a corto plazo (521) | 50.000 | |
Bancos (572) | 52.500 |
Cómo contabilizar préstamo a largo plazo
Cuentas contables a utilizar
La principal cuenta contable que se utiliza a la hora de contabilizar préstamos a largo plazo es Deudas a largo plazo (171). En esta de contabilizan los préstamos que recibe la empresa de entidades que no son bancarias y que tiene un plazo de vencimiento superior a 1 años.
Como ya se ha comentado anteriormente, se trata de una cuenta de pasivo, por lo tanto, nace por el lado del haber, luego se abona y cuando se paga se pone el lado del debe, se carga.
En este tipo de préstamos es muy importante tener en cuenta que cuando al préstamo le quede menos de 1 año para su vencimiento, se ha de reclasificar a una cuenta de corto plazo, Deudas a corto plazo (521).
Al igual que en los préstamos a corto plazo, se utilizan otras cuentas como Intereses a corto plazo de deudas (528), Intereses de deudas (662) y Otros gastos financieros (669).
Pasos a seguir a la hora de contabilizar un préstamo a largo plazo
Para contabilizar un préstamo se han de seguir los siguientes pasos:
En primer lugar, se tiene que contabilizar el nacimiento de la deuda con cargo a la cuenta de tesorería de la empresa. Es decir, se hace un asiento en el que se pone en el debe la cuenta de tesorería (572) y en el haber la cuenta de Deudas a largo plazo (171).
En segundo lugar, como cada año, con casi total seguridad, se pagarán intereses, se han de contabilizar los intereses de los que tiene que hacerse cargo la empresa.
En tercer lugar, en el momento en el que la deuda pase a corto plazo, se ha de hacer la reclasificación correspondiente.
Por último, se hace la liquidación de la deuda en el momento en que venza esta.
Ejemplo de préstamo a largo plazo
El 1 de Julio del año 2015, una empresa recibió un préstamo de 50.000 euros con vencimiento el 30 de Junio de 2020 y un interés del 5% anual.
Concesión del préstamo
1 de Julio del 2015
Debe | Haber | |
Deudas a largo plazo (571) | 50.000 | |
Bancos (572) | 50.000 |
Final del año 2015
Debe | Haber | |
Intereses de deudas (662) | 1.250 | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 1.250 |
Vencimiento del primer año
Debe | Haber | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 2.500 | |
Bancos (572) | 2.500 |
Los asientos siguen así hasta la reclasificación del año 2019
Reclasificación
Debe | Haber | |
Deudas a corto plazo | 50.000 | |
Deudas a largo plazo | 50.000 |
Asiento de pago de deuda
Debe | Haber | |
Intereses a corto plazo de deudas (527) | 2.500 | |
Deudas a corto plazo (521) | 50.000 | |
Bancos (572) | 52.500 |
Cómo contabilizar un préstamo bancario
A la hora de contabilizar un préstamo que procede de una entidad bancaria, el procedimiento el procedimiento es parecido al de los préstamos normales.
La única diferencia se encuentra en las cuentas a utilizar. En este caso, se tendrán que utilizar las cuentas de Deudas a largo plazo con entidades de crédito (170) y Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520).
Este tipo de préstamos es el que se da con más frecuencia en las empresas, ya que, suelen ir a los bancos debido a las buenas exigencias, avales y garantías que estos les ofrecen.
Ejemplo de préstamo bancario
El 1 de julio del año 2019, una empresa recibió un préstamo de 50.000 euros de una entidad bancaria con vencimiento de 1 año y un interés del 5% anual con liquidación semestral.
1 de julio de 2019
Debe | Haber | |
Bancos (572) | 50.000 | |
Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520) | 50.000 |
31 de diciembre de 2019
Debe | Haber | |
Intereses de deudas a corto plazo (663) | 1.250 | |
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) | 1.250 |
Debe | Haber | |
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) | 1.250 | |
Bancos (572) | 1.250 |
30 de Junio del 2020
Debe | Haber | |
Intereses de deudas a corto plazo (663) | 1.250 | |
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) | 1.250 |
Debe | Haber | |
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) | 1.250 | |
Bancos (572) | 1.250 | |
Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520) | 50.000 | |
Bancos (572) | 50.000 |
Contabilizar comisión de apertura de un préstamo
A la hora de contabilizar las comisiones de apertura en un préstamo se pueden dar dos casos diferenciados.
En primer lugar, se puede corregir el valor razonable de minorando el valor del préstamo con los costes de transacción que le sean atribuibles.
Por ejemplo, si se recibe un un préstamo de 10.000 euros y su comisión de apertura es de 500 euros, el valor contable que se tendría del préstamo sería de 9.500 euros.
Por otro lado, se pueden contabilizar las comisiones de apertura como un gasto más del ejercicio. De esta forma se puede utilizar el cuadro de amortización que elabora la entidad financiera, simplificando así su contabilización.
Los gastos iniciales se pueden contabilizar en la cuenta Otros gastos financieros (669).
Ahora bien, únicamente las empresas que elaboren su contabilidad con el PGC PYMES pueden contabilizar las comisiones de apertura como gastos.
El resto de empresas deberán desarrollar su contabilidad conforme a lo expuesto en el PGC normal y minorar el valor del préstamo.
Contabilizar intereses de préstamo
Definición
Los intereses de un préstamo es el coste que tiene para una empresa el haber recibido el préstamo. Como es obvio, difícilmente nadie te va a prestar dinero de forma gratuita.
Por lo tanto, cuando se pide un préstamo, se nos va requerir un pago periódico de dinero que se llama intereses.
Contabilización
Cuando se tiene un préstamo, normalmente se tienen que pagar los intereses de manera anual.
Por lo tanto, anualmente la empresa tiene que contabilizar los intereses que le ha generado una deuda.
Para ello se tiene en cuenta la cuenta de gastos Intereses de deudas (662) en la cual contabilizamos el total de intereses que se han generado ese año.
Normalmente, se suele carga la cuenta de Intereses de deuda (662) directamente a Bancos (572). O bien se cargará la cuenta a una cuenta de pasivo como la de Intereses a corto plazo de deuda (526).
Asiento tipo
Debe | Haber | |
Intereses de deuda (662) | aaa | |
Intereses a corto plazo de deuda (526) o Bancos (572) | aaa |